
AISS: salud en el trabajo y cultura de prevención
Compartiendo una visión de cultura de prevención sostenible
Hoy en día, la población activa afronta los riesgos que existían «tradicionalmente» en su puesto de trabajo, así como una multiplicidad de nuevos problemas de salud derivados tanto del trabajo como de la ausencia del mismo. La aparición de nuevas tecnologías, los riesgos ergonómicos, las transformaciones demográficas, el estrés y otros factores psicosociales inciden en la vida y la salud de los trabajadores. Cada vez más, los factores profesionales y los no profesionales repercuten en la salud y el bienestar en el trabajo. Al mismo tiempo, la salud de los trabajadores se ha convertido en un factor decisivo para la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social a raíz del aumento de la exclusión del mercado de trabajo por motivos de salud y la consiguiente dependencia de las prestaciones sociales.
El enfoque sobre la prevención en el lugar de trabajo ha ido ampliándose desde un planteamiento tradicional basado en la gestión técnica de riesgos hasta la promoción de una cultura de la prevención, en la cual la seguridad, la salud y el bienestar están interrelacionados. Este enfoque integrado de la prevención requiere la participación de diversos actores sociales y la aplicación de una visión unificada sobre la prevención, que tenga en cuenta tanto los factores de riesgo que se encuentran relacionados con el trabajo como los que no.
Rendimiento socioeconómico positivo de la prevención
Según un estudio de la AISS, la prevención no solo beneficia a la salud y al bienestar de los trabajadores, sino que también aumenta la productividad y la competitividad de la economía, ya que el ratio costo-beneficio medio de las empresas que invierten en prevención es nada menos que 1:2,2. Estas significativas tasas de rendimiento justifican la inversión en la prevención, tanto para las empresas como también para la sociedad en general. Se espera que el rendimiento de la prevención a nivel social sea aún más positivo, y que contribuya a mejorar la salud y bienestar, lo que se traducirá en mayores niveles de empleabilidad, así como en una reducción del gasto social y de salud.
(De la página web de la Asociación Internacional de Seguridad Social, AISS, http://www.issa.int/es/-/sharing-a-vision-of-a-sustainable-prevention-culture)