
La mujer y la Seguridad Social en Uruguay
En 2014 los puestos cotizantes de mujeres se incrementaron 64 % con respecto al 2004 y 2,3 % con respecto al año anterior. La remuneración promedio de las mujeres empleadas en Industria y Comercio se incrementó en el 2014 en 5 % con respecto al año anterior y 60 % con respecto al inicio del período. Además, el régimen de monotributo para actividades empresariales de reducida dimensión económica ha sido más utilizado por mujeres. En setiembre de 2014 la participación de mujeres en la aportación monotributista fue del 58,5 %.
Los beneficios jubilatorios fueron modificados a través de la ley de Flexibilización de las Condiciones de Acceso, de noviembre de 2008. Esta ley contiene un beneficio específico para la mujer al computar un año adicional de servicios por cada hijo nacido vivo o por cada hijo que haya adoptado, siendo éste menor o discapacitado; con un máximo de cinco. Hasta el año 2014 se jubilaron gracias a la aplicación este cómputo, 20.716 mujeres que de otra forma no hubieran podido hacerlo.
La ley de Unión Concubinaria incluye a los concubinos y concubinas como beneficiarios/as de las pensiones por viudez. A partir del año 2010, se incorporan al SNIS los cónyuges y concubinos de trabajadores, jubilados o pensionistas beneficiarios del sistema. En diciembre de 2014, accedieron a este beneficio 184.161 personas, de las cuales el 73% son mujeres.