
Apuesta BID por tecnología en mejora de pensiones en latinoamérica
Apuesta BID por tecnología en mejora de pensiones en latinoamérica
“El modelo de pensiones del siglo XIX ha funcionado en Europa, Canadá y Estados Unidos, pero no aquí. El problema de la región es que nunca hemos tenido niveles de cobertura tan altos como los países europeos. Siempre hemos tenido mucho trabajo informal”, indicó el economista principal en la División de Mercados Laborales del BID, Mariano Bosch.
El especialista apuntó a que menos de la mitad de los 130 millones de trabajadores que hay actualmente en Latinoamérica tienen acceso a regímenes contributivos de pensiones y que la mayoría de ellos no ahorra de manera voluntaria, lo que dificulta su capacidad de tener una vida digna en la vejez.
El objetivo del laboratorio es encontrar mecanismos tecnológicos que ayuden a conectar a esas personas con los sistemas de pensiones y que nos permitan “transitar a un modelo de cotizaciones del siglo XXI”, indicó Bosch durante un seminario en Panamá organizado por el BID y laAsociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS).
El laboratorio tiene pensado desarrollar en una primera fase una quincena de iniciativas en Chile, Perú, Colombia y México, pero el BID espera expandirlo a otros países más adelante.
“En México, por ejemplo, ahora es posible comprar un refresco y destinar una parte a la pensión”, aseguró.